30 de agosto de 2013

TRATAMIENTO DEL SÍNDROME PREMENSTRUAL

Algunos especialistas afirman que el tratamiento del Síndrome premenstrual se debe dirigir a los síntomas específicos que provoca y que, por tanto, se deben administrar diuréticos y antinflamatorios no esteroides para evitar la dismenorrea (dolor menstrual). Algunos psiquiatras también aconsejan el uso de antidepresivos. También hay terapias que incluyen anticonceptivos orales, dietas bajas en sal para reducir la retención de líquidos y tomar azúcar para evitar la hipoglicemia. Algunos ginecólogos también recomiendan progesterona natural y comer poco pero con mayor frecuencia, eliminando de la dieta los alimentos ricos en calcio, azúcares refinados y la cafeína. El ejercicio moderado también acostumbra a aconsejarse, aunque lo mejor es que cada mujer acuda a su médico si es víctima de este problema para que pueda aconsejarle algún tratamiento más específico según sus molestias concretas.
Este problema es uno de los más controvertidos de entre las patologías ginecológicas, ya que sus manifestaciones son variadas, y diferentes de unas mujeres a otras, cosa que ha influido negativamente en la investigación y detección de las causas y de las posibles soluciones. Por otra parte, dentro del marco de la concepción machista del mundo que ha predominado siempre, y que hoy todavía existe, se ha considerado hasta época bien reciente que los síntomas premenstruales eran producto del carácter "inestable" del que se ha acusado injustamente a las mujeres durante muchos años, por lo que no se ha investigado lo suficiente en este campo.
Desgraciadamente, esta visión de los problemas femeninos ha hecho que todavía hoy muchas personas consideren erróneamente que el síndrome premenstrual tiene un trasfondo meramente psicológico. Más recientemente incluso se han llegado a considerar factores culturales y sociales, pero lo más plausible es que el Síndrome premenstrual esté determinado por una suma de factores físicos y psicológicos, en los que la respuesta hormonal es un factor determinante, ya que el Síndrome premenstrual lo padecen mujeres de todas las culturas y clases sociales, independientemente de su situación económica, nivel académico o situación geográfica.
Se ha comprobado gracias a la experiencia y a las investigaciones que uno de los tratamientos más eficaces contra el síndrome premenstrual es la acupuntura.

28 de agosto de 2013

¿QUÉ ES EL SÍNDROME PREMENSTRUAL?

Se denominan así las diferentes alteraciones físicas que presentan algunas mujeres una o dos semanas antes
Casi todas las mujeres en edad reproductiva experimentan cambios físicos y de comportamiento durante el período menstrual, y estos se consideran normales siempre que los síntomas no sean tan agudos como para perjudicar a la mujer que los padece tanto en su trabajo como en sus relaciones y su estilo de vida.
Los síntomas se reconocen claramente porque aparecen una o dos semanas antes de la menstruación. Estas molestias acostumbran a agudizarse dos días antes de que empiece la regla, y disminuyen un vez que aparece la menstruación.
Los síntomas pueden variar, pero en cada mujer se manifestaran casi siempre en las mismas fechas durante todos los ciclos. Se han reconocido en total más de 150 síntomas relacionados con el síndrome premenstrual, aunque no todos se presentan ni lo hacen con la misma intensidad. Se pueden agrupar básicamente en 2 categorías básicas:

-Síntomas físicos: aumento de peso, extremidades infladas, dolor en los pechos, distensión abdominal, dolor de cabeza, deseo de comer dulces, mayor apetito, cansancio, mareo, letargia o fatiga.

-Síntomas psicológicos: ansiedad, cambios de humor, tensión nerviosa, depresión, desorientación, tristeza, deseos de llorar, confusión e insomnio.

La causa del síndrome premenstrual todavía no está muy clara, pero se sabe que aparece a causa del nivel de estrógenos y de progesterona, las dos hormonas femeninas. Algunos investigadores creen que el síndrome premenstrual se debe a una deficiencia en progesterona, otros consideran que se debe a un exceso de estrógenos. También hay algunas posturas médicas que consideran que el problema viene de una deficiencia nutricional en magnesio y vitamina B6.
de que empiecen sus menstruaciones.

26 de agosto de 2013

EL CICLO MENSTRUAL

Cada mes, por acción de unas señales que el cerebro envía a los ovarios (hormonas FSH y LH) un folículo
Si no ha tenido lugar el embarazo, las hormonas descienden, el endometrio se desecha y se elimina junto con una cierta cantidad de sangre que es lo que se llama menstruación o regla de unos 3-4 días de duración. Estos fenómenos se producen de forma cíclica cada mes mas o menos, aunque su duración es variable y diferente para cada mujer. No todas las mujeres tiene la regla cada 28 días exactos; se considera normal una variación de hasta 7 días de adelanto o retraso. También puede variar la cantidad y duración del sangrado.
crece y madura produciendo un óvulo. El óvulo sale del ovario y a través de la trompa llega al interior de la matriz o útero; si en su camino se encuentra con los espermatozoides del varón (si la mujer ha tenido relaciones sexuales coitales ) óvulo y espermatozoide se unen, se mezclan sus cromosomas (la información genética) y se forma un embrión de un nuevo ser. Este embrión anida en el interior del útero dónde recibe a través de los vasos sanguíneos de la capa que tapiza el útero( el endometrio) los nutrientes necesarios para crecer y desarrollarse hasta el nacimiento.

23 de agosto de 2013

ALTERACIONES HORMONALES FEMENINAS

El síntoma principal de cualquier disfunción en la producción de hormonas sexuales es la aparición irregular o
Si la glándula hipofisiaria causa la disfunción, puede también haber síntomas de alteración de las otras hormonas que elabora.
la ausencia de menstruación.
En algunas enfermedades del ovario (como los quistes ováricos), la producción de la hormona sexual masculina -testosterona- también crece, lo cual puede causar:

-Incremento de la vellosidad (hirsutismo)
-Aparición de manchas en la piel
-Engrosamiento del tono de la voz
-Y aumento de peso.

21 de agosto de 2013

ACTUACIÓN Y TRATAMIENTO CONTRA LA MENORRAGIA

Si ha tenido periodos abundantes durante algún tiempo, consulte al médico. Si atraviesa un periodo
Pero si este periodo fue excepcionalmente tardío además de abundante o copioso y existe posibilidad de que esté embarazada, puede que se le esté produciendo un aborto. En ese caso deberá consultar al médico inmediatamente.
Su médico le hará preguntas y la examinará para descubrir la extensión de la hemorragia y determinar si existe alguna anormalidad en el útero. Puede que deba hacerse un análisis de sangre para comprobar si la menorragia la ha vuelto anémica.
inusualmente abundante, pero aislado, siga la automedicación que recomendamos más adelante.
Si el médico no descubre ninguna anormalidad en el útero, probablemente le dará una píldora anticonceptiva de estrógeno-progesterona para reducir la hemorragia.
Si ya está tomando la píldora, o si ésta es inadecuada en su caso, el médico puede recetarle otra medicina que disminuya la hemorragia.
Si hace uso de la espiral, el médico probablemente le recomendará que cambie a otro método de anticoncepción.
Y si las pruebas de sangre demuestran que está anémica, puede tener que tomar tabletas de hierro.

19 de agosto de 2013

LA MENORRAGIA: CAUSAS Y FRECUENCIA

Significa que se producen periodos inusualmente abundantes. Tiene menorragias si sus periodos se
si se desprenden grandes coágulos de sangre o si hay una gran hemorragia.
La menorragia a menudo aparece por trastorno de las hormonas  que rigen el ciclo menstrual.  Asímismo, puede ser causada por fibromas, endometriosis o una infección pélvica.
La presencia de un dispositivo anticonceptivo intrauterino, como la espiral, también puede producir una menorragia.
Es una dolencia común. Se estima que del 5 al 10% de mujeres sufren de menorragias (ya sea de manera regular u ocasionalmente) y se producen más frecuentemente en las mujeres que se acercan a la menopausia.
Aparte de constituir un inconveniente, la menorragia puede resultar alarmante: si regularmente tiene periodos muy largos, puede desarrollar una anemia por deficiencia de hierro a causa de la pérdida regular de sangre. Asegúrese de que su dieta contiene cantidad suficiente de ese elemento.
prolongan más de siete días,

16 de agosto de 2013

¿QUÉ ES LA OLIGOMENORREA?

Significa tener menstruación escasa o poco frecuente.
Se produce cuando una mujer tiene menos períodos de los usuales (11 a 13 cada año).
Los periodos que se producen son normales y generalmente van precedidos de la ovulación en la forma usual.Se produce más comúnmente en las mujeres que se están acercando a la menopausia o cerca de la menarquía.
Algunas mujeres padecen esta dolencia toda su vida adulta, como consecuencia de su particular ciclo hormonal.
Raras veces indica que existe alguna enfermedad subyacente. No presenta ningún riesgo y no necesita tratamiento, a menos que desee quedar embarazada. 

14 de agosto de 2013

CAMBIOS HORMONALES MASCULINOS (II)

Recomendaciones:

- No renunciar a la sexualidad.

- Hablar de ello con la pareja, abiertamente y sin miedos.

- La disfunción eréctil es una enfermedad muy frecuente que puede tener un origen psicológico u orgánico. Las causas más frecuentes son la diabetes, la hipertensión arterial, las hiperlipemias, el tabaquismo, el consumo de alcohol, el sedentarismo, el uso de determinados fármacos y el envejecimiento.

- La disfunción eréctil puede ser el síntoma inicial de muchas enfermedades. Ante una alteración de este tipo, es necesario consultar al médico.

- Es importante mantener una actividad sexual estable, ya que se ha comprobado que tiene un efecto beneficioso sobre la propia erección.

- En la actualidad existen tratamientos eficaces, seguros y cada vez más cómodos para corregir la disfunción eréctil.

- Aunque la capacidad de erección cambia con la edad, ningún hombre es demasiado mayor para consultar un problema de disfunción eréctil.

- El hombre puede sufrir deficiencias hormonales con la edad.

- Los cambios hormonales no sólo repercuten en la sexualidad del hombre, sino que tienen efectos sobre su calidad de vida, condicionando su capacidad física, su rendimiento intelectual o su estado de ánimo.

12 de agosto de 2013

CAMBIOS HORMONALES MASCULINOS (I)

El hombre, a partir de los 50 años -igual que la mujer durante la menopausia-, puede experimentar una serie
de cambios hormonales que afectan a su calidad de vida, pero estos cambios no son tan claros como en la mujer.
Es cierto que no hay signos tan evidentes, como la retirada del ciclo menstrual, pero estadísticamente se ha comprobado que se reduce el valor medio de las hormonas en la sangre en los hombres de edad avanzada respecto a los jóvenes.
En la actualidad, los expertos tienen como objetivo conocer con exactitud cuál debe ser el nivel mínimo de testosterona por debajo del cual pueden surgir problemas. Para su diagnóstico, los especialistas cuentan con una serie de cuestionarios y medidas a través de los cuales detectan si hay una pérdida de masa muscular, osteoporosis, dificultades de atención y concentración, cambios en el estado de ánimo, alteraciones sexuales, pérdida de vello genital, etc.
Los cambios hormonales también afectan lógicamente a la esfera sexual: se reduce el número de erecciones nocturnas, es necesario un mayor estímulo físico para lograr la erección, la eyaculación se retarda, el volumen seminal y la fuerza del eyaculado son menores, y el apetito sexual se resiente.
Todos estos síntomas deben ser valorados por el especialista que, tras el estudio oportuno, determinará si están o no relacionados con las alteraciones hormonales descritas.
Las soluciones terapéuticas pasan por aportar la testosterona que se pierde. El tratamiento hormonal consigue revertir los síntomas y tiene efectos beneficiosos sobre la función cardiaca, aumentando la sensación de bienestar y la calidad de vida del hombre.

9 de agosto de 2013

CLASIFICACIÓN DE LAS PARAFILIAS

El término parafilia ha dejado de definir las prácticas sexuales que se separan de la "normalidad" para referirse a las que, por sus connotaciones conflictivas, suponen un problema para quien las practica o para quien las sufre. La clasificación que más éxito ha tenido es la que, por su contenido, divide a las parafilias en cinco sectores:

1) por distorsiones de la conducta de galanteo.
Ejemplos: exhibicionismo (conseguir la excitación a través de la exhibición los genitales en público), frottismo (conseguir la excitación a través del frotamiento de los genitales de un desconocido en un espacio público).

2) por el contenido agresivo.
Ejemplos: sadismo (conseguir la excitación infligiendo dolor a la pareja), simforofilia (lograr la excitación a través de catástrofes o situaciones traumáticas, como un accidente de coche), hipoxifilia (excitación a través de la falta de aire producida por estrangulamiento).

3) tipo fetichista.
Vehicular todo el imaginario sexual a través de un objeto mitificado, como las botas, un tipo de ropa, los objetos punzantes, etc.

4) desarreglos en la elección de la pareja.
Ejemplos: paidofilia (lograr la excitación sólo a través de una relación sexual con niños), necrofilia (atracción sexual incontenible hacia los cadáveres).

5) cambios en la propia imagen sexual.
Ejemplos: travestismo (necesidad de vestirse como el otro sexo durante el acto sexual), infantilismo (adoptar la actitud y la imagen de un niño durante la relación sexual).

7 de agosto de 2013

¿SOY HOMOSEXUAL O NO?

La especificación de la orientación del deseo suele ocurrir en la adolescencia, es cuando comenzamos a sentir atracción por otras persona. Sin embargo, una persona no se da cuenta de la noche a la mañana que su orientación es homosexual, sino que, por norma general, se pasa por un proceso. Lo primero que aprecia es que se siente diferente, probablemente porque está desinteresado/a por las personas de diferente sexo (que es lo frecuente en nuestra sociedad), y posteriormente reconoce que se siente atraída por personas de su mismo sexo. Tras reconocer que su orientación es homosexual, se pasa a la fase de aceptación de la identidad, pudiendo pasar años entre una fase y otra. En esta fase la persona se siente cómoda, se siente bien, e incluso "orgullosa" de ser homosexual. Un paso difícil es el descubrir a los demás su orientación, siendo especialmente crítico el momento de comunicarlo a los padres.

5 de agosto de 2013

LAS PRÁCTICAS HOMOSEXUALES

Aunque para los heterosexuales sus prácticas suelen ser algo misterioso, lo cierto es que sólo se diferencian en que en los homosexuales el coito pene-vaginal no se da. En estudios se ha podido ver que los homosexuales están mas relajados y se involucran más en el juego previo que los heterosexuales.
Las lesbianas tienden a abrazarse y a dar mayor importancia al contacto corporal que al contacto genital y al orgasmo. Sus prácticas más comunes son: masturbación mutua, sexo oral genital (cunnilingus) y tribadismo (una mujer encima de otra, realizando movimientos pélvicos, estimulándose así el clítoris y la vulva).
En las practicas de homosexuales aparecen los besos, contactos oro-genital, coito anal y estimulación genital mutua.
Se piensa erróneamente que los homosexuales mantienen un rol fijo en sus relaciones sexuales: pasivo, activo o mixto. En realidad su rol varía de un momento a otro, o de una pareja a otra. Por lo que es muy difícil apreciar cuál es el pasivo o activo de una pareja.
Los estilos de vida de las lesbianas son menos extravagantes que los de homosexuales y promiscuos. Aceptan mejor su homosexualidad y tiene menos presión social. Se mantienen más tiempo con pareja estable debido a que ellas no buscan en sus parejas la simple atracción, como es más frecuente en los homosexuales. Para ellas es más importante la relación afectiva que la sexual. Por lo que aun alcanzando unos grandes niveles de excitación sexual, es común que muchas parejas de lesbianas dejen de mantener relaciones sexuales a los tres o cuatro años de relación.

2 de agosto de 2013

PATRONES DE VIDA HOMOSEXUAL

HOMOSEXUALES EN PAREJA CERRADA: Relación de características semejantes a un matrimonio

HOMOSEXUALES CON PAREJA ABIERTA:Viven una relación de pareja, pero esto no les priva de buscar otras relaciones con un interés sexual. Su vida sexual es intensa, pero no están tan satisfechos como los que tienen una pareja cerrada. Estas relaciones son más típicas de los gays.

HOMOSEXUALES FUNCIONALES: No están emparejados, tienen muchos compañeros de alcoba y están satisfechos con su orientación. Suelen ser jóvenes y tienen mayor número de altercados y discusiones, que los anteriores.

HOMOSEXUALES DISFUNCIONALES: No están satisfechos con su condición. Tienen problemas para aceptar su homosexualidad, suelen buscar ayuda psicológica, para hacer frente a los problemas que les atormentan.

ASEXUALES: Tienen poca actividad tanto social como sexual, son reservados y disfrutan viviendo en soledad.

HOMOSEXUALES CASADOS: Mantienen una doble vida; por una parte un matrimonio heterosexual y al otro lado sus deseos homosexuales, todo ello provoca que sientan culpa, generando ansiedad. Todo les causa tanta tensión y sufrimiento que acaban por acudir a un profesional.
heterosexual, donde hay un alto grado de compromiso y fidelidad. Están satisfechos con su orientación sexual y están integrados en la sociedad. Esta relación es más común entre las lesbianas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...